
1,651 víctimas han sido registradas
Según la base de datos del registro elaborada por la DIGESTYC sobre las víctimas de la masacre de El Mozote y lugares aledaños, se contabiliza por sexo y según tipo de víctima a 1,651 personas. El número total incluye las cuatro categorías de víctimas que se detallan en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las cantidades corresponden a las incluidas en la base de datos del registro.
Este número de víctimas corresponde a las nombradas en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y son respaldadas por la APDHEM, donde se detallan víctimas desagregadas por sexo y rangos de edad (en los casos que se conoce dicha información).
Las categorías de víctimas definidas por la propia CIDH y que se establecieron “como parte lesionada a las personas incluidas en los listados son aquellas: víctimas ejecutadas, víctimas sobrevivientes, los familiares de las víctimas ejecutadas y las víctimas desplazadas forzadamente”.
Según esta categorización se determinaron 972 víctimas ejecutadas (479 mujeres, 481 hombres y 12 bebés no nacidos); 47 sobrevivientes (22 mujeres y 25 hombres, de los cuales 29 son víctimas desplazadas); 603 familiares de víctimas ejecutadas (330 mujeres y 273 hombres, de los cuales 22 son sobrevivientes); y, 29 desplazadas (15 mujeres y 14 hombres, de los cuales 14 también se han encontrado que familiares de víctimas ejecutadas).
La DIGESTYC aclaró que la categoría de bebé no nacido se ha incluido como víctima de la masacre, pero de acuerdo a la legislación y jurisprudencia nacional, no conlleva la reclamación de derechos civiles como el resto de las víctimas.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que como parte de los beneficios que hasta el momento la Presidencia de la República ha otorgado a una parte de las víctimas, ha indemnizado económicamente a un total de 172 sobrevivientes y familiares de víctimas ejecutadas.
Es así como a 440 víctimas, en la categoría de Ejecutadas el Estado deberá realizar un pago de $15,400,000.00.
Cabe aclarar que la indemnización para las víctimas ejecutadas se hace a sus familiares, y estos definieron como mecanismo las diligencias de aceptación de herencia, trámites que hasta la fecha no han sido concluidos por los familiares por lo que la indemnización no se ha hecho efectiva.
En la categoría de Sobrevivientes ya se ha pagado $704 mil a 35 personas. En este punto también el Ministerio de Relaciones Exteriores aclara que respecto de una víctima se pueden ejecutar pagos a diferentes herederos. También a 111 Familiares de víctimas ejecutadas se ha hecho un pago de $1,116,000.00.
En conclusión, de 2013 a 2017 el Gobierno de la República sólo en el apartado de indemnizaciones a víctimas registradas en la sentencia de la Corte IDH ha transferido fondos por un total de $1 millón, 820 mil dólares.
Ivonne Argueta, de la Secretaría Técnica y de Planificación, amplió que en el proceso de tener un mejor Registro de las Víctimas y para poder cumplir de la forma más objetiva el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH por parte del Estado salvadoreño, se han iniciado jornadas de carnetización desde mayo de 2017, donde las personas tienen que presentar documentos que den fe de que realmente son víctimas de esta masacre o familiares de ejecutados y esto también se coteja con los testimonios de las personas de la comunidad de El Mozote.
En este proceso, a las personas que aún faltan registrarse la DIGESTYC les realiza una entrevista previa que con su experticia en temas de censos y registros, caracteriza las condiciones de vida de las personas y luego la información se traslada al Consejo Directivo del Registro, que aprueba su proceso de incorporación plena y respectiva carnetización.