
Concertación, inclusión y participación guían a la administración del…
El involucramiento de todos los sectores de la sociedad para la formulación de los planes de gobierno, a través del diálogo y búsqueda de consensos, han sido una prioridad para esta gestión.
El gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén se ha consolidado como una administración concertadora, incluyente, participativa y garante de los derechos humanos, según lo reflejan los resultados del informe del Gabinete de Gobernabilidad presentado hoy a la ciudadanía.
Desde su llegada a la Presidencia de la República en 2014, el mandatario ha liderado las acciones para facilitar y coordinar los procesos de diálogo, participación y concertación de todos los actores, en torno a la ejecución del Plan Quinquenal de Desarrollo y a temas coyunturales que puedan afectar la gobernabilidad.
Así también ha estado al frente de todas aquellas iniciativas relacionadas a los procesos de transformación del Estado y territorialización de las políticas públicas.
A través de los Consejos de Seguridad Ciudadana y Convivencia; de Educación y de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad, se ha logrado el involucramiento de todos los sectores en la elaboración de acciones que permitan erradicar los problemas más apremiantes del país.
Asimismo, por medio del diálogo se creó una agenda de trabajo para el establecimiento de Acuerdos de Segunda Generación, impulsada por Naciones Unidas, y se logró un consenso sobre la reforma a las pensiones.
La inclusión y la transparencia son otras de las características que distinguen a la actual administración, en este sentido, 25 instituciones han realizado ejercicios de participación ciudadana para formular y evaluar políticas, programas, presupuestos y proyectos, y se han creado 38 casas de convivencia ciudadana que trabajan en prevención de violencia y promoción de valores.
De igual forma, se instalaron 263 asambleas ciudadanas municipales y 14 departamentales; se han realizado 62 programas de Gobernando con la Gente donde alrededor de 123 gabinetes móviles se han desplazado para atender las demandas de las comunidades.
En lo que respecta a acceso a la información pública, se ha despachado el 95% de información oficiosa del Ejecutivo; se registran más de 28,210 requerimientos de información respondidos (92.5%) y se disminuyó información declarada reservada pasando de 5,200 a 1,230 documentos.
El subsecretario de Gobernabilidad, Antonio Morales, informó además que durante 2017 se ha promovido un gobierno más cercano al territorio con el fortalecimiento del desarrollo territorial a través del Plan de Desarrollo de la Región Oriental
De igual forma, precisó que se ha trabajado por la defensa de los derechos de las salvadoreñas y salvadoreños dentro y fuera del territorio nacional realizando cabildeo con autoridades de los Estados Unidos para asegurar la estabilidad de 253,300 salvadoreñas y salvadoreños beneficiados por el TPS y DACA.
5,091 personas retornadas han sido beneficiadas con el programa “El Salvador es tu Casa” desde 2015 y 469,054 salvadoreñas y salvadoreños en el exterior han recibido servicios consulares y asistencia humanitaria.
Se han impulsado además medidas de reparación por violaciones a derechos humanos durante el conflicto en casos como las masacres de El Mozote, San Francisco Angulo y El Calabozo; y se ha creado la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas (CONABÚSQUEDA).
El gobierno del Presidente Sánchez Cerén ha impulsado una política abierta al mundo y su liderazgo ha sido reconocido por la comunidad internacional, puesto que El Salvador ha asumido cargos como la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la presidencia de la CELAC y la presidencia de la Conferencia Regional sobre Migración.
Para Morales, una acción importante en materia de Gobernabilidad es la elaboración y entrega a la Asamblea Legislativa del anteproyecto de Ley del Servicio Público, con el objetivo de generar condiciones que mejoren la profesionalización de la administración pública.
“Un nuevo marco legal que realmente garantice que el mérito y desempeño serán las credenciales para el ingreso y progreso en el tema del empleo público. La posibilidad de los trabajadores de desarrollarse, de crecer, de estar en mejores condiciones, y atender sus responsabilidades, todo esto se verá ratificado con la aprobación de este proyecto de ley”, dijo el funcionario.
San Salvador, 8 de diciembre de 2017