Rendición de cuentas

Más de $10 millones en obras de reparación

El secretario técnico y de planificación de la Presidencia informó que está por completarse la ejecución del 74% de las medidas contempladas en el Programa de Desarrollo Social Integral de El Mozote, en cumplimiento a las sentencia de la CIDH. 

 El Gobierno de la República ha invertido más de $10 millones en la ejecución del Programa de Desarrollo Social Integral de El Mozote y lugares aledaños, mediante el cual se implementan acciones orientadas a la reparación de los daños provocados en los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la masacre ocurrida en esa zona en 1981.

“Completaremos en el primer semestre del próximo año el 74% de las medidas [contempladas en el programa]”, aseguró el secretario técnico y de planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, quien coordina la ejecución de las acciones de reparación que involucra a distintas instituciones gubernamentales.

El funcionario rindió un informe técnico de la ejecución del programa durante el acto de homenaje a las víctimas en el caserío El Mozote realizado este sábado, en el cual participó el Presidente Salvador Sánchez Cerén, conmemorando junto a la comunidad el 36° aniversario de la masacre.

El Programa de Desarrollo Social Integral de El Mozote fue puesto en marcha en 2012, tras el reconocimiento que el gobierno del Presidente Mauricio Funes hiciera sobre la responsabilidad estatal en la masacre, perpetrada en aquel entonces por el ejército.

Las medidas que lo integran responden al cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que manda al Estado salvadoreño a implementar acciones de reparación material e inmaterial para los familiares de las víctimas y los sobrevivientes.

El programa está conformado por 31 medidas de carácter colectivo e individual, de las cuales 14 son medidas ordenadas por la corte y 17 son medidas solicitadas por las víctimas al gobierno. El gobierno del Presidente Sánchez Cerén ha dado continuidad y profundizado la ejecución de las mismas desde que asumió el poder en 2014.

“Hasta esta fecha, pese a las restricciones fiscales, hemos invertido más de $10 millones en estas acciones, estos fondos provienen en su totalidad del presupuesto de nuestras instituciones, lo cual es una muestra de nuestro compromiso con ustedes”, aseguró el Secretario.

Informó que se ha iniciado la primera fase de la construcción de los centros escolares de El Mozote y El Barrial, que finalizará el próximo año, como parte de estas acciones.

“Los proyectos de agua y saneamiento se encuentran en su fase de diseño, serán ejecutadas por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados el próximo año y finalizarán, a más tardar, en mayo del 2019 para mejorar el acceso a estos servicios a más de 1,300 familias”, añadió.

Destacó también que el Ministerio de Obras Públicas realizó obras de pavimentación en 3.3 kilómetros en la carretera del Arambala hasta el caserío El Mozote, la cual fue inaugurada este día por el Presidente.

Añadió que dicha institución se encuentra ejecutando la pavimentación  del tramo del caserío El Mozote al caserío Altomiro, que comprende 7.6 kilómetros y que finalizaría el 31 de mayo del próximo año.

“Para la atención de las personas adultas mayores, el FISDL, se encuentra ejecutando el diseño de dos centros, El Mozote y La Joya, los cuales serán construidos en el año 2018”, detalló.

Resaltó además que el gobierno ha levantado un registro oficial de las víctimas de la masacre, en el cual se han contabilizado a la fecha un total de 1,698 víctimas. Indicó, sin embargo, que dicho registro se sigue ampliando para abarcar aquellas personas cuyos registros documentales no han podido ser obtenidos.

“El pasado 5 de diciembre presentamos una propuesta a la Asamblea Legislativa para facilitar a las víctimas la obtención de registros de estado familiar que nos permitan completar su plena incorporación al registro”, explicó el secretario Lorenzana.