Carnetización

Notas:
- El carnet es individual (solo para la víctima incorporada al Registro) e intransferible.
- El carnet se entrega a víctimas de las que el Consejo aprueba su incorporación plena al Registro, se encuentren con vida y residen en el país. En jornadas convocadas para tales efectos o a solicitud de una víctima interesada.
- Si una víctima reside fuera del país también puede solicitar la emisión de su carnet, presentándose personalmente a los lugares de entrega.
¿A quiénes se les ha entregado carnet en este proceso?
A víctimas de la masacre de El Mozote y lugares aledaños, entregados de forma progresiva conforme se completen todas las etapas de inclusión al Registro.
Mujeres: 173 + Hombres: 151 =324
¿Para qué sirve el carnet?
Para las víctimas:
– Acreditar la calidad de víctima de una persona (familiar de víctima ejecutada, víctima desplazada y sobrevivientes).
– Identificarse con las instituciones ejecutoras de las medidas de reparación y poder acceder a estas de una manera más ágil.
– Solicitar su inclusión en medidas de reparación del caso.
Para el Gobierno:
– Documentar a qué víctimas directas se está atendiendo con las medidas de reparación.
– Levantar información sobre las víctimas.
– Referenciar a una víctima en la prestación de los servicios.
– Focalizar las intervenciones.
Total de víctimas carnetizadas
Tipo de víctima | Mujeres | Hombres | Totales |
---|---|---|---|
Sobrevivientes | 18 | 16 | 34 |
Familiares /Desplazadas |
155 | 135 | 290 |
TOTALES: | 173 | 151 | 324 |
*Datos a julio 2018
* La entrega de carnet se realiza a través de convocatorias por medio de la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote o una víctima interesada que está plenamente incorporada al Registro puede contactar a la Secretaría Ejecutiva del Consejo para solicitar la emisión del carnet.